LOS COCINEROS DE LA ANTIGÜEDAD: La importancia de ser cocinero o cocinera arranca desde la mas remota antigüedad. Los grandes señores romanos y griegos acostumbraban a destinar una importante suma de sus rentas al ejercicio de la gastronomía .

A tal punto que Apicio, famoso gastrónomo romano prefería morir en la abundancia y no en la miseria, postura muy común entre los paganos: o comida o nada.Entre los sibaritas se daba tanta importancia a la comida que aquel que inventaba un nuevo plato gozaba todo el año de sus derechos de autor. Por su parte los griegos solían proponer a los "7 sabios de Grecia" una lista de "Los siete cocineros mas famosos. Estos eran Egis de Rodas, el único que sabia asar perfectamente un pescado; Nereo de Chio, un experto en la preparación de "caldo de congrio"; Cariades de Atenas, una estrella en la ciencia culinaria; Lamprias, inventor de la salsa negra; Aftonetes inventor de la morcilla; Eutrymoll maestro en preparar lentejas; Ariston: un mago para inventar nuevos guisos. Lo que diríamos en tiempos modernos: Cocina de autor


- Una historia popular dice que Alfonso X el Sabio obligó a os mesoneros de toda Castilla a servir algo de comer para acompañar el vino y mitigar así los desastrosos efectos de su consumo excesivo, dando lugar a las tradicionales tapas.
- En la Edad Media, lo normal era comer dos veces al día: un almuerzo a mediodía y una merienda frugal antes de la noche. La fuerte moral cristiana hacía creer que desayunar era una debilidad propia de niños y ancianos y que las comidas copiosas eran tan inmorales como el juego o la prostitución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario